
Otra novedad está en la configuración de sus pines. Aunque aparentemente tiene los mismos pines que el Arduino Uno (14 digitales y 6 analógicos), en realidad tiene mayor versatilidad. Todos sus pines pueden funcionar como entradas y salidas digitales, hasta un total de 20, utilizando apropiadamente las funciones pinMode(), digitalWrite() y digitalRead(). Por otro lado, dispone de 12 pines de entradas analógicas, los marcados como A0 - A5, y algunos de los digitales, que también disponen de esta funcionalidad (los pines digitales D4, D6, D8, D9, D10 y D12 hacen las veces de A6 - A11). También algunos pines digitales proporcionan salidas analógicas de modulación de anchura de pulso (PWM), a saber: D3, D5, D6, D9, D10, D11 y D13. Comparado con el Arduino Uno, Leonardo tiene 1 pin de salida analógica más, 6 pines de entrada analógica más y 6 pines de entrada/salida digital más.
Como cosas que se mantienen en la nueva placa, podemos mencionar que el pin digital D13 sigue teniendo un led integrado. Además el Leonardo sigue trabajando a una tensión de 5 V, con una intensidad de corriente máxima de 40 mA en cada uno de los pines de entrada/salida. Por último, el reloj del microcontrolador sigue funcionando a una frecuencia de 16 MHz.
Podéis encontrar más información en la página oficial de Arduino Leonardo.